Este
pasado 6 y 7 de diciembre se realizaron en Santiago de Chile las
jornadas abiertas a la comunidad del Primer
Encuentro de Investigación y Reflexión de la Danza en
dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). La
iniciativa, organizada por Área
Contenidos de la Red de Danza Independiente (RDI),
cobra gran relevancia en el contexto de la práctica de la danza en
Chile, puesto que las experiencias y plataformas de investigación y
reflexión sobre la misma son escasas, aún cuando puede reconocerse
actualmente una tendencia en ebullición: es precisamente en el marco
de este Encuentro, que se contó con la presencia de 15 expositores
provenientes mayormente de la misma disciplina.
La
Red nos cuenta: “La actualidad de la danza en Chile considera
diversas dimensiones desde lo creativo propiamente, la
gestión y la programación, hasta la teoría como sistema de
producción emergente que expande la disciplina. Se puede reconocer
lo que sería un espacio propio de producción reflexiva,
identificando diversos profesionales que efectúan un trabajo de
conceptualización en cruces de distintos enfoques que preguntan
para, a través, sobre, en… la danza.”
Durante
su primera jornada, la actividad contempló la exposición de todas
las ponencias, a cargo de relatores de trayectoria, bailarines,
investigadores emergentes, tesistas;
expositores
desde la danza y las ciencias humanas, así como chilenos y
extranjeros.
Para
su segunda jornada, se llevó a cabo el
GT
Colectivo,
grupo de conversación entre expositores y público
interesado, organizado en dos grupos de trabajo para la reflexión
respecto de las temáticas recurrentes que se desprendieron de la
primera jornada.
De
ello cabe destacar lo señalado por Natalia Ramírez Püschel,
miembro de RDI: “El
encuentro está concebido metodológicamente en grupos de trabajo
(GT) sistemáticos de carácter anual que se reúnen a desarrollar
ejes de reflexión y comparten las experiencias de investigación.
Hay un grupo de especialistas formados por artistas y teóricos de
diversas áreas ligados a la academia o centros independientes; otro
de estudiantes, y un grupo ampliado que ha comenzado en las jornadas
finales y se conforma por distintos actores de la danza. Interesa en
esta acción reconocer el capital reflexivo de la danza a través de
personas que hace bastante tiempo desarrollan esta área de la
disciplina en Chile, y que actualmente permite considerar invertir
acciones para impulsar su consolidación".
La
jornada finalizó con un diálogo conjunto, en el cual se arrojaron
conclusiones y lineamientos para un trabajo a futuro; en la
vinculación, coordinación y diálogo entre interesados en la
investigación, la publicación de los trabajos expuestos en este
Primer Encuentro durante 2013, más el seguimiento a los trabajos de
titulación que se estén llevando a cabo dentro de las escuelas de
danza, de las licenciaturas en arte ligadas a la danza, o
desde otras áreas al respecto de ella.
Las
temáticas discutidas en esta segunda jornada fueron la relación
entre audiencia y obra de danza, la institucionalización del
conocimiento del arte y con ello, la validación de la investigación
artística como método, particularmente en el universo de la
creación. Se manifestó así, la necesidad de crear nomenclaturas
propias y nuevos universos de escenificación, en tanto el
diagnóstico visibilizado a lo largo del Encuentro, demostró que el
ejercicio académico y escénico de la danza -contemporánea en gran
medida- se encuentra estancado por diversas razones. Estas ideas
son
aquellas en las que podremos profundizar este próximo mes de enero
2013, cuando los videos y audios del Primer
Encuentro de Investigación y Reflexión de la Danza
estén disponible desde la página web de la Red
de Danza Independiente:
http://www.danzaenred.org/
Dejamos
así, la invitación abierta a visitar la página, informarse,
vincularse y colaborar, tal como nos versa la Red de Danza
Independiente: “Vincularse para crecer”.

Comentarios
Publicar un comentario
ver, leer, comentar, difundir, criticar, observar, contribuir